Fue uno de los movimientos más importantes de finales del siglo XIXy principios del siglo XX. Pero en distintos países recibió diversas denominaciones como por ejemplo: Art Nouveau en Belgica y Francia, Modern Style en inglaterra, Liberty en Estados Unidos, Modernismo en España e Hispanoamerica entre otras.
La influencia del modernismo es general, tanto sobre las artes mayores: arquitectura, escultura y pintura; como sobre las artes aplicadas y las artes decorativas. Su principal característica es la aproximación a la naturaleza; tanto al mundo animal, como vegetal.

REALISMO

Término que designa un movimiento que apareció en Francia en 1848, a raíz de la revolución de ese año (por lo que se vincula a las ideas sociales en favor de los más pobres), y que se extendió hasta 1880.
Tiene como antecedentes el redescubrimiento de la pintura holandesa del siglo XVII y la influencia de los maestros barrocos españoles y como movimiento se opuso polémicamente tanto al romanticismo como a la pintura académica.
El realismo es un estilo que refleja la realidad histórica y que no copia objetos mitológicos, religiosos o alegóricos.
RUBÉN DARÍO
Su verdadero nombre fue Félix Rubén García Sarmiento. Nació el 18 de enero 1867 en Metapa (Nicaragua) y murió el 6 de febrero de 1916. A los doce años publicó sus primeros versos.Fue un poeta nicaragüense máximo representante del modernismo literario en lengua española. Es uno de los poetas con más influencia en la poesía del siglo XIX. Es llamado príncipe de las letras castellanas.
Amo, amas
Amar, amar, amar, amar siempre, con todo
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo;
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
el ser y con la tierra y con el cielo,
con lo claro del sol y lo oscuro del lodo;
amar por toda ciencia y amar por todo anhelo.
Y cuando la montaña de la vida
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
nos sea dura y larga y alta y llena de abismos,
amar la inmensidad que es de amor encendida
¡y arder en la fusión de nuestros pechos mismos!
Obras de Rubén darío
Poesías
*Abrojos 1887.
*Azul... 1888
*Primeras notas 1888
*Lira póstuma 1919
*Rimas 1887
*Prosas profanas y otros poemas 1891
*Canto de vida y esperanza. Los cisnes y otros poemas 1905
*Oda a mitre 1906
*poema del otoño y otros poemas 1910
Prosas
*Los raros 1906
*La caravana pasa 1902
* España contemporánea 1901
*Tierras solares 1904
*todo al vuelo 1912
*la isla de oro 1915
*Prosa dispersa 1919
LEÓN TOLSTÓI
León Tolstoi (1828-1910): Fue un gran novelista ruso, profundo pensador social y moral, y uno de los más grandes autores del realismo de todos los tiempos.
Obras:
- Adolescencia (1854)
- Ivan el imbecil (1863)
- Juventud (1856)
- Relatos de Sebastópol (1855-56)
- Felicidad conyugal (1858)
- Los Cosacos (1863)
- Polikushka (1863)
- Dos húsares (1866)
- Guerra y Paz (1865-69)
- Anna karénina (1875-77)
- el Reino de dios está en Vosotros (1894)
- Resurrección (1899)
- Tres muertes (1858- relato)
- Nuevo abecedario (1872-1875)
Herbert George Wells
más conocido como H. G. Wells. Nació el 21 de septiembre de 1866 y murió el 13 de agosto de 1946 en Londres fue un escritor, novelista, historiador y filosofo británico. Es famoso por sus novelas de ciencia ficción.
OBRAS
*La maquina del tiempo 1895
*La isla del doctor Moreau 1896
*El hombre invisible 1897
*La guerra de los mundos 1898
*Ana Verónica 1909
*La mente a la orilla del abismo 1945
OBRAS
*La maquina del tiempo 1895
*La isla del doctor Moreau 1896
*El hombre invisible 1897
*La guerra de los mundos 1898
*Ana Verónica 1909
*La mente a la orilla del abismo 1945
EDGAR ALLAN POE
Nació el 19 de enero de 1809 en Boston. Fue un escritor, poeta, critico y periodista romántico.
Fue el creador de la novela gótica, especialmente es recordado por sus cuentos de terror.
Hijo de Elizabeth Arlold Poe y David Poe, actores de teatro itinerantes que fallecieron cuando él era un niño. Fue criado por John Allan, un hombre de negocios. Cuando contaba seis años se trasladan a Inglaterra donde ingresó en un internado privado. su carrera literaria se inicio con un libro de poemas, TAMERLANE AND OTHER POEMS en 1827.
OBRAS PRINCIPALES:
*Los anteojos
*El cuervo
*Berenice
*La casa de los Usher
*Los crimenes de la calle morgue
*El demonio de la perversidad
*El gato negro
*Manuscrito hallado en una botella
*La mascara de la muerte roja
*Nunca apuestes tu cabeza al diablo
JULIO VERNE
OBRAS
*El rayo verde 1882
*La casa de vapor 1880
*el castillo de los carpatos 1892
*Un billete de lotería 1886
*La estrella del sur 1884
*matias Sandorf 1885
*Un capitán de quince años 1878
*Las indias negras 1877
*martín paz 1877
*el doctor ox 1874
*La vuelta al mundo en ochenta días 1873
*La isla misteriosa 1874
*Una ciudad flotante 1871
* Alrededor de la luna 1870
*Veinte mil leguas de viaje submarino 1870
*Los hijos del capitán Grant 1868
*De la tierra a la luna 1865
* Viaje al centro de la tierra 1864
*Cinco semanas en globo 1863

NICOLAS WILDE
Oscar Fingal O'Flahertie Wills wilde (nació el 16 de octubre de 1854 y murió el 30 de noviembre de 1900), fue un poeta y dramaturgo irlandés. Considerado como uno de los dramaturgos mas destacados de Londres.
OBRAS
Prosas
*El retrato Dorian gray 1891
*El crimen de lord arthur saville 1891
*El fantasma de Canterville
*El retrato de sr. W. H.
*La esfinge sin secreto
*El modelo millonario
CUENTOS
*El príncipe feliz
*el ruiseñor y la rosa
*El gigante egoísta
*El amigo fiel
*Una casa de granadas
*El niño estrella
ENSAYOS
*El alma del hombre bajo del socialismo
*Pluma, lápiz y veneno
*Frases y filosofías para uso de la juventud
*La verdad sobre las mascaras
POEMAS
*Poemas en prosas 1894
*Balada de la cárcel de Reading 1898
*Ravenna 1878
GENERACIÓN DEL 98
La generación del 98 es el nombre con el que se ha reunido tradicionalmente a un grupo de escritores, ensayistas y poetas españoles que se vivieron profundamente afectados por la crisis moral, política y social acarreada en España por la derrota militar en la guerra hispano-estadounidense y la perdida de Puerto Rico, Guam Cuba y las filipinas.
Muchos de sus representantes estaban ligados a la Institución Libre de Enseñanza, que dirigía Francisco Giner de los Ríos algunos de los representantes son:
- Miguel Unamuno
- Ramiro de Maeztu
- Antonio Machado
Miguel de Unamuno en 1930 Ramón Menéndez Pidal. Pío Baroja
ANTONIO MACHADO
Antonio Machado Ruiz, nació en 1875 y murió 1939. Fue un poeta españolo miembro de la generación del 98 y unos de los mas representativos. el movimiento que marco sus obras fue el modernismo.
Fue un aficionado al teatro desde niño junto a su hermano, trabajo como autor, traductor y catedrático y profesor francés en universidades.
OBRAS:
*Soledades 1903
*Poesías completas 1928-1933
*Nuevas canciones 1924
*Juan de mairena 1936
* Campos de castilla 1907-1917
LA PRIMAVERA BESABA...
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil...
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy en mitad de la vida,
me he parado a meditar...
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!
GENERACIÓN DEL 27
La generación o grupo del 27 fue un grupo de escritores que comenzaron a publicar alrededor de los años veinte y que participaron, muchos de ellos, en el homenaje que se hizo a Luis de Góngora en Sevilla en el año 1927. Los autores más destacados de esta generación son:
* Pedro Salinas
*Jorge Guillén
*Gerardo Diego
* Federico García Lorca
*Rafael Alberti
*Dámaso Alonso
* Vicente Aleixandre
*Luis Cernuda
*Emilio Prados
*Manuel Altolaguirre.


MIGUEL HERNÁNDEZ
Miguel Hernandez Gilabert, nacio 1910 y murió 1942. Fue un poeta y dramaturgo de especial relevancia en la literatura Española del siglo XX. Hijo de campesinos, desempeñó entre otros oficios, el de pastor de cabras.
se inició en la poesía desde los veinte años; publicó su primer libro «Perito en lunas» en 1933 y posteriormente, los sonetos agrupados en "El rayo que no cesa", marcaron la experiencia amorosa del poeta.Durante la guerra civil militó muy activamente en el bando republicano como Comisario de Cultura, siendo encarcelado y condenado a muerte al terminar el conflicto. Antes de morir, enfermo y detenido, publicó su última obra, "Cancionero y romancero de ausencias".
OBRAS:
*Cancion del esposo al soldado
*Casida del sediento
*Cerca del agua te quiero llevar
*Dime desde allá abajo
*El tren de los heridos
*Me sobra el corazon
*Tus cartas son un vino
*Nanas de cebolla
*La vejez de los pueblos
*No puedo olvidar
*Rusia
NANAS DE LA CEBOLLA
La cebolla es escarcha
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
cerrada y pobre:
escarcha de tus días
y de mis noches.
Hambre y cebolla:
hielo negro y escarcha
grande y redonda.
En la cuna del hambre
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
mi niño estaba.
Con sangre de cebolla
se amamantaba.
Pero tu sangre,
escarchada de azúcar,
cebolla y hambre.
Una mujer morena,
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
resuelta en luna,
se derrama hilo a hilo
sobre la cuna.
Ríete, niño,
que te tragas la luna
cuando es preciso.
Alondra de mi casa,
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
ríete mucho.
Es tu risa en los ojos
la luz del mundo.
Ríete tanto
que en el alma al oírte,
bata el espacio.
Tu risa me hace libre,
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
me pone alas.
Soledades me quita,
cárcel me arranca.
Boca que vuela,
corazón que en tus labios
relampaguea.
Es tu risa la espada
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
más victoriosa.
Vencedor de las flores
y las alondras.
Rival del sol.
Porvenir de mis huesos
y de mi amor.
La carne aleteante,
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
súbito el párpado,
el vivir como nunca
coloreado.
¡Cuánto jilguero
se remonta, aletea,
desde tu cuerpo!
Desperté de ser niño.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Nunca despiertes.
Triste llevo la boca.
Ríete siempre.
Siempre en la cuna,
defendiendo la risa
pluma por pluma.
Ser de vuelo tan alto,
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
tan extendido,
que tu carne parece
cielo cernido.
¡Si yo pudiera
remontarme al origen
de tu carrera!
Al octavo mes ríes
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
con cinco azahares.
Con cinco diminutas
ferocidades.
Con cinco dientes
como cinco jazmines
adolescentes.
Frontera de los besos
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
serán mañana,
cuando en la dentadura
sientas un arma.
Sientas un fuego
correr dientes abajo
buscando el centro.
Vuela niño en la doble
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
luna del pecho.
Él, triste de cebolla.
Tú, satisfecho.
No te derrumbes.
No sepas lo que pasa
ni lo que ocurre.
FEDERICO GARCIA LORCA
Federico García Lorca (1898-1936) Fue un poeta, dramaturgo y prosista español. miembro de la Generación del 27, es el poeta mas conocido del siglo XX. Murió ejecutado tras la sublevación militar de la Guerra Civil Española.
OBRAS:
*A las cinco de la tarde
*Abejaruco
*adan
*Agua, ¿donde vas?
*Alba
*Alma ausente
*Alta va la luna
*¡Alto pinar!
*Amparo
*Anda jaleo
*Andaluzas
Arbol de cacion
*Arbol de sangre riega la mañana
*Arqueros
ALBA
| Mi corazón oprimido siente junto a la alborada el dolor de sus amores y el sueño de las distancias. La luz de la aurora lleva semillero de nostalgias y la tristeza sin ojos de la médula del alma. La gran tumba de la noche su negro velo levanta para ocultar con el día la inmensa cumbre estrellada. ¡Qué haré yo sobre estos campos cogiendo nidos y ramas, rodeado de la aurora y llena de noche el alma! ¡Qué haré si tienes tus ojos muertos a las luces claras y no ha de sentir mi carne el calor de tus miradas! ¿Por qué te perdí por siempre en aquella tarde clara? Hoy mi pecho está reseco como una estrella apagada. |
Resumen de la Primera Guerra Mundial
Introducción
La Primera Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1917.
Causa principal
La ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Anhelaban poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.
Antecedentes inmediatos
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.
La Primera Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1914, entre las potencias de la Triple Alianza (Alemania, Imperio Austro-Hungaro, Italia) y la Triple Entente (Inglaterra, Francia y Rusia). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1917.
Causa principal
La ambición de las potencias imperialistas por controlar las mejores colonias y semicolonias del planeta. Anhelaban poseer las ricas fuentes de materias primas y buenos mercados para vender sus manufacturas.
Antecedentes inmediatos
El 28 de junio de 1914 fue asesinado el Archiduque Francisco Fernando, heredero del Imperio Austro-Húngaro cuando visitaba Sarajevo. El crimen fue cometido por un grupo nacionalista serbio llamado "Mano Negra", enemigo del expansionismo austriaco en los Balcanes. En represalia, Austria-Hungría le declaró la guerra a Serbia. Entonces, Rusia movilizó tropas para ayudar a Serbia, lo que provocó que Alemania le declare la guerra a Rusia y su aliada Francia. Cuando Alemania ingresó a Bélgica para invadir Francia, Inglaterra le declaró la guerra.
Resumen de la Segunda Guerra Mundial

Introducción
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.
Causa principal
La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.
Antecedentes inmediatos En 1933, el dictador nazi Adolfo Hitler llegó al poder en Alemania y poco después empezó a violar el Tratado de Versalles de 1919. Reactivó su industria militar, reorganizó sus fuerzas armadas y se anexó Austria. Entre 1938 invadió Checoslovaquia. Mientras tanto Italia invadió y conquistó Albania.
La Segunda Guerra Mundial fue el conflicto armado que estalló en 1939, entre las potencias del Eje (Alemania, Italia y Japón) y los Aliados (Inglaterra, Francia y Unión Soviética). Este segundo bloque fue reforzado por Estados Unidos desde 1941.
Causa principal
La ambición de Adolf Hitler (Alemania), Benito Mussolini (Italia) e Hirohito (Japón) por el predominio económico y político del planeta, arrebatándoles sus colonias y semicolonias a las potencias aliadas.
Antecedentes inmediatos En 1933, el dictador nazi Adolfo Hitler llegó al poder en Alemania y poco después empezó a violar el Tratado de Versalles de 1919. Reactivó su industria militar, reorganizó sus fuerzas armadas y se anexó Austria. Entre 1938 invadió Checoslovaquia. Mientras tanto Italia invadió y conquistó Albania.
MUSEO DEL ORO
MUSEO DE BOTERO
DIARIO DE ANA FRANK
El diario de Ana frank es un libro basado en la vida de Anheleis Marie Frank.
Ana Frank nacio el 12 de junio de 1929 en Frankfurt, Alemania en una familia judia.
http://www.diarioinca.com/2012/07/resumen-el-diario-de-ana-frank.html
ÉTICA PARA AMADOR
es un esayo escrito por el propio autor Fernando Savater en 1991, al cual se dirije fundamentalmente a su hijo en el cual le habla sobre la ética, la moral y la filosofia de la vida.
PREGÚNTALE A ALICIA
Es un libro que relata las confesiones de una joven de quince años que busca su lugar en el mundo, mientras descubre sin querelo el lado más oscuro de la vida (las drogas) . Fue publicado por primera vez en 1971.
BOOM LATINOAMERICANO
el boom latinoamericano fue un fenómeno editorial que surgió entre los años 1960 y 1970, cuando el trabajo de un grupo de novelistas latinoamericanos relativamente joven fue ampliamente distribuido en y en todo el. el boom está más relacionado con los autores gabriel garcía márquez de colombia, julio cortázar de argentina, carlos fuentes de méxico y mario llosa de perú. por el movimiento de américa de la, estos escritores desafiaron las establecidas de la literatura latinoamericana. su trabajo es experimental y, debido al político de la américa latina de la década de 1960, también muy política. el crítico gerald martin escribe: «no es una exageración para afirmar que si el continente del fue conocido por dos cosas por encima de todos los demás en la década de 1960, éstas fueron, en primer lugar, la revolución cubana y su impacto tanto en américa latina y el tercer mundo en general, y en segundo lugar, el auge de la literatura latinoamericana, cuyo ascenso y caída coincidió con el auge y caída de las percepciones liberales de cuba entre 1959 y 1971
autores:
- Colombia: Gabriel García Márquez
- Perú: Mario Vargas Llosa
- Argentina: Julio Cortázar
- México: Carlos Fuentes, Juan Rulfo
- Paraguay: Augusto Roa Bastos
- Cuba: José Lezama Lima
- Brasil: Jorge Amado
http://boomlatinoamericano.bligoo.com/boom-latinoamericano#.UgLuQsAyiGo
AUTORES
Gabriel García Marquez
1955.- “La hojarasca”
1961.- “El coronel no tiene quien le escriba”
1962.- “La mala hora”
1962.- “Los funerales de la Mamá Grande”
1967.- “Cien años de soledad”
1968.- “Isabel viendo llover en Macondo”
1968.- “La novela en América Latina: Diálogo” (junto a M. Vargas Llosa)
1970.- “Relato de un náufrago”
1972.- “La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada”
1972.- “Ojos de perro azul”
1972.- “El negro que hizo esperar a los ángeles”
1973.- “Cuando era feliz e indocumentado”
1974.- “Chile, el golpe y los gringos”
1975.- “El otoño del patriarca”
1975.- “Todos los cuentos de Gabriel García Márquez: 1947-1972”
1976.- “Crónicas y reportajes”
1977.- “Operación Carlota”
1978.- “Periodismo militante”
1978.- “De viaje por los países socialistas”
1978.- “La tigra”
1981.- “Crónica de una muerte anunciada”
1981.- “Obra periodística”
1981.- “El verano feliz de la señora Forbes”
1981.- “El rastro de tu sangre en la nieve”
1982.- “El secuestro: Guión cinematográfico”
1982.- “Viva Sandino”
1985.- “El amor en los tiempos del cólera”
1986.- “La aventura de Miguel Littín, clandestino en Chile”
1987.- “Diatriba de amor contra un hombre sentado: monólogo en un acto”
1989.- “El general en su laberinto”
Mario Vargas Llosa
Nació en Arequipa , Perú en 1936. Es un escritor, político y periodista peruano. Recibió el Premio Nobel de Literatura en 2010.
Narrativas:
- Los Jefes. (Con resumen)
- La ciudad y los perros. (Con resumen)
- La Casa Verde. (Con resumen)
- Los Cachorros. (Con resumen)
- Pantaleón y las Visitadoras. (Con resumen)
Carlos Fuentes
Nació en Panamá en 1928- murió en México en 2012. Fue un escritor, intelectual y diplomático mexicano, uno de los autores más destacados de su país y de las letras hispanoamericanas.
Obras:
- La región mas transparente
- La muerte de Artemio Cruz
- Aura
Pablo Neruda
Nació en 1904 en Parral con el nombre de Ricardo Eliecer Neftalí Reyes Basoalto.
Listado de sus obras:
Juan Rulfo
Juan Rulfo nació en Jalisco en 1917 y murió en México D.F en 1986. Fue un escritor, guionista y fotógrafo mexicano, el cual perteneció a la generación del 52.
|
Obras:
EL VANGUARDISMO
EL FUTURISMO
El Futurismo es un movimiento literario y artístico que surge en Italia en el primer decenio del S. XX mientras el Cubismo aparece en Francia. Gira en torno a la figura de Marinetti, quien publica en el periódico parisiense Le Figaro el 20 de Febrero de 1909 el Manifiesto Futurista. Proclama el rechazo frontal al pasado y a la tradición, defendiendo un arte anticlasicista orientado al futuro, que respondiese en sus formas expresivas al espíritu dinámico de la técnica moderna y de la sociedad masificada de las grandes ciudades.
EL CUBISMO
El cubismo en artes plasticas surgio en torno al año 1907 con pintores como Picasso o Braque.El cubismo literario aparecio unos años mas tarde y su maximo representante seria Apollinaire.
Como rasgos caracteristicos de este movimiento,pueden citarse:
-Descomposicion de la realidad y su observacion desde diferentes perspectivas
-Integracion de diferentes artes.Esto explicara el genero literario del caligrama (pintura+literatura) y el pictorico delcollage (pintura+escultura+literatura).
EL DADISMO
Movimiento artístico y literario de vanguardia iniciado por Tristan Tzara en 1916, que propugna la liberación de la fantasía y la ausencia de toda significación racional; surgió como reacción a los modos tradicionales de expresión y evolucionó hacia el surrealismo literario y artístico.
EL SURREALISMO
El Surrealismo es el movimiento de vanguardia que más larga duración ha tenido y ello se debe en gran medida al aporte que ha hecho a todas las artes y a su cohesión ideológica. Para entender al Surrealismo se puede partir de la frase de Tristán Tzara : "El surrealismo salió de las cenizas del dadismo Como se recordará el dadismoplanteaba la destrucción del arte; era fundamentalmente un movimiento rupturista que detestaba toda la tradición cultural universal y pretendía hacer un arte que no fuera tal. Las expresiones dadaístas se caracterizan por lo absurdo y por su falta de compromiso con toda realidad.
EL EXPRESIOSISMO
Es una corriente artística que buscaba la expresión de los sentimientos y las emociones del autor, más que la representación de la realidad objetiva. El movimiento expresionista apareció en los últimos años del siglo XIX y primeros del XX como reacción frente a los modelos que habían prevalecido en Europa desde el renacimiento.Sus iniciadores fueron Bertold Brecht y Franz Kafka.
El Expresionismo Literario
EL ULTRAISMO
El Ultraísmo fue un movimiento literario de vanguardia que se definió fundamentalmente por su oposición al modernismo y a la Generación del 98. El ultraísmo se desarrolló en España y Argentina, fue en este último país donde encontró un desarrollo más acabado. Hay que recordar que en Argentina estaba presente la influencia del modernismo esencialmente a través de Leopoldo Lugones. Contra ese movimiento se levanta el ultraísmo, cuyo teórico más importante fue el joven Jorge Luis Borges.
